la nota al pie



Resumen y análisis Parte 1: La nota al pie

Resumen

En una nota a pie de página, Dostoievski afirma que aunque el diario y el narrador son imaginarios, una persona como el narrador no sólo existe, sino que yo debo existe porque representa a muchas personas que se ven obligadas por las circunstancias de la sociedad a vivir, como él, en la clandestinidad.

Análisis

La nota a pie de página de Dostoievski deja claro que el Hombre Subterráneo no es una anomalía absoluta, no una excepción, sino que en una sociedad tan rigurosa y científica como la del siglo XIX, tal hombre yo debo existiría o la sociedad se convertiría en un solo robot mecánico colectivo. No es un «hombre representativo» o un «hombre activo» que consiente en el determinismo científico perpetrado en la sociedad del siglo XIX; más bien, es ese apoyo importante y significativo contra una aceptación científica de la vida. Por tanto, en una sociedad puramente científica, representa al hombre de conciencia que se niega a aceptar y ceder ante los descubrimientos de la ciencia. Por lo tanto, debemos suponer que en una sociedad mecanicista, una persona como el narrador debe existir, metafóricamente, bajo tierra; es decir, contrariamente a la tendencia general del resto de la sociedad.



Deja un comentario