Resumen y análisis Capítulo 15
Resumen
El Hijo Verdadero sabe que ha traicionado a los guerreros de Thitpan. Lo atan con vides, ennegrecen un lado de su rostro con carbón y blanquean la otra mitad con arcilla para simbolizar las dos caras de un traidor. Mientras discuten si quemarlo o no en la hoguera, cada guerrero arroja un palo al fuego como voto para la ejecución del Hijo Verdadero. Half Arrow se abstiene corriendo hacia el bosque. True Son teme que su padre vote con la mayoría.
Incapaz de aceptar la pena de muerte, Cuyloga se oscurece toda la cara y las manos. La máscara negra indica su lealtad a su amado hijo, sobre quien «se inclina el arcoíris», y dice que si matan a True Son, deben matar también a Cuyloga, quien le dio la mala instrucción. Entonces él corta los lazos del Hijo Verdadero.
Dirigiéndose a True Son, Cuyloga afirma que si bien True Son tiene un corazón indio y una cabeza india, su sangre blanca es demasiado delgada para mezclarla «con el valiente enrojecimiento de la sangre india». Aunque le salvó la vida, Cuyloga debe desterrar a True Son de la tribu. Afirmando que el tiempo que pasó en el asentamiento blanco ha borrado la naturaleza india de True Son, Cuyloga lleva a True Son de regreso al camino a Paxton y jura que los dos deben ser enemigos. No bienvenido en ambas culturas, True Son grita: «Entonces, ¿quién es mi padre?» Cuando se vuelve hacia la lejana orilla, se encuentra solo una vez más.
Análisis
Richter hace un buen uso de las imágenes en color aquí en el último capítulo. El simbolismo del blanco contra el negro, del bien contra el mal, caracteriza el sentido de la justicia de un niño, que no tolera las tonalidades de gris. En su primera prueba de virilidad, True Son viola los valores nativos al permanecer fiel a un orden superior de justicia. Sin embargo, Richter analiza la propia confusión de True Son sobre por qué actuó de la manera que lo hizo: «Él no se entendía a sí mismo». Debido a que el Hijo Verdadero es joven y todavía muy ingenuo, no puede comprender correctamente y estar orgulloso de su elección de salvar al niño blanco como un acto humano triunfante. Todavía anhelando una prueba de destreza en el combate, anhela los cueros cabelludos como evidencia del coraje de un guerrero. En cambio, es tratado como un espía blanco que puede enfrentar una muerte «seca y caliente» en la hoguera.
Durante el gran drama judicial al aire libre de Lenni Lenapes, True Son refuerza su espíritu temeroso con la determinación estoica de un indio. En sus palabras, «¿Cómo podría la vida significar algo para ti si tu gente ya te hubiera matado en sus mentes?» Cuando está marcado con blanco y negro, el color facial de True Son representa la verdad y la rectitud de su acto frente a la decisión arbitraria de la tribu sobre lo que está bien y lo que está mal. Para alejar aún más al niño de la aprobación tribal, los partidarios de Thitpan relacionan el abrupto acto de traición de True Son con los tratados blancos, «las rayas torcidas de los libros blancos».
El angustioso debate obliga a una elección más difícil, ya que Cuyloga debe decidir entre la lealtad tribal o la paternidad adoptiva. En su digno discurso, Cuyloga describe viejas lealtades como vides podridas de vida recién nacidas. Como prefacio a su decisión, relata sus deberes para con un hijo como maestro de madera, caza, honestidad y honor. Su decepción está simbolizada por el robusto bastón, que ahora ha roto. Con un toque de lástima, describe a su hijo adoptivo como si tuviera la cabeza y el corazón de un indio, pero instintivamente de sangre blanca. Con determinación estoica, el padre jura cuidar a su hijo en un último viaje por el «camino del hombre blanco», y luego volverse contra él, enemigo contra enemigo, si alguna vez se vuelven a encontrar. Para enfatizar el dolor de la separación, Richter se centra en la mirada por donde “corría el camino accidentado de los blancos”, lejos de las libertades del mundo indio.
Al final de la novela, las perspectivas de True Son son sombrías pero no desesperadas. A medida que las culturas nativa y europea aumentaron la interacción fronteriza en las esferas de la guerra, la religión, la exploración y el comercio, muchas personas construyeron una nueva vida para sí mismos. Los hombres nativos criados en la tradición del bosque encontraron puestos en el ejército británico, francés y colonial como asesores, traductores y pioneros. Algunos se aliaron con asentamientos religiosos para ayudar a los misioneros. Otros prosperaron en el valle del Mississippi como cazadores, comerciantes y montañeses. La educación de True Son lo habría equipado para prosperar en tales puestos en el cruce de asentamientos nativos y europeos, aunque parece poco probable que se convierta a la fe cristiana o resida en los confines de una empalizada, una granja o una comuna.
La tragedia de las relaciones dañadas de True Son con su reverenciada familia nativa y los Butler lo condenan a una existencia renegada que prohíbe el contacto con cualquiera de los clanes. Para completar su vida, probablemente preferiría una esposa nativa, que podría obtener a través del comercio con una familia dispuesta o por casualidad un encuentro con una mujer sin hogar o sin tribu que compartiera su situación, tal vez después de que una enfermedad o un asedio destruyeran su aldea. A medida que aumentó el número de personas sueltas o no afiliadas en la frontera de Pensilvania, estas alianzas precedieron a los matrimonios improvisados o en el lugar, como se demuestra en la novela de Janice Holt Giles. hannah cazador (1956), la historia de Hannah Moore, una joven colona abandonada que elige marido al azar en Fort Pitt tras la inesperada muerte de su padre.
Las personas que fortalecieron la frontera estadounidense fueron aquellas que superaron las dificultades y las pérdidas para crear nuevas vidas para sí mismos más allá de las opciones limitadas de las ciudades estructuradas. En territorio inestable, personas como True Son crearon sus propias reglas por necesidad y oportunidad, a menudo evitando la civilización a través de movimientos frecuentes, como es el caso de los primeros días de Daniel Boone. Una visión positiva de True Son como adulto lo representa prosperando en su amado bosque y aplicando las enseñanzas de Cuyloga a la vida cotidiana. Sin embargo, la felicidad y la satisfacción pueden eludirlo, ya que siempre llevará las heridas de la agitación cultural que lo convirtió en un niño cautivo y un joven marginado.
Glosario
el lado de la tarde del río el Banco del Oeste.