La guía de estudio de la próxima vez sobre el fuego

El fuego la próxima vez, Publicado por primera vez en 1963, es la colección clásica de ensayos de James Baldwin sobre la tensión racial que dio forma a Estados Unidos a mediados del siglo XX. El texto fue publicado originalmente en El neoyorquino revista en forma de artículos, pero las respuestas entusiastas del público y de la crítica al texto llevan a que se publique en forma de libro poco después. El libro de Baldwin consta de dos ensayos: una breve carta al sobrino de Baldwin, en la que describe el tipo de mundo que tendrá que afrontar el niño cuando sea un joven negro, y un ensayo más extenso sobre la evolución de los pensamientos de Baldwin sobre religión, violencia, raza y la posibilidad de cambio en América. Baldwin escribió el libro en un momento en que sus opiniones sobre la raza estaban cambiando. Empezaba a darse cuenta de cuánto tendría que cambiar para mejorar las relaciones raciales en Estados Unidos y de lo improbable que sería ese cambio, al menos durante su vida. Su carta a su sobrino presagia la etapa final de la carrera de Baldwin, que transfirió toda esperanza de una mejor América a la próxima generación. Sin embargo, el texto de Baldwin se lee hoy como una perspectiva esperanzadora de cómo los estadounidenses blancos y negros deben trabajar juntos para hacer de su país un lugar mejor. Especialmente en contraste con autores contemporáneos como Ta-Nehisi Coates, Baldwin parece indulgente y optimista cuando se trata de las posibilidades de involucrar a los blancos en la lucha negra por la igualdad.

En el primer ensayo, «Mi mazmorra tembló: carta a mi sobrino en el centésimo aniversario de la emancipación», Baldwin sostiene que «integración» significa algo muy diferente de lo que generalmente se entiende. Los blancos, afirma Baldwin, asumen erróneamente que el impulso a la integración por parte de los negros Es su deseo de ser aceptado por la sociedad blanca. La realidad es mucho más terrible, dice Baldwin en una advertencia a su sobrino: los negros deben aprender a aceptar a los blancos. Este punto central introdujo una nueva e importante inversión de la comprensión de los estadounidenses sobre la «integración». «La afirmación de Baldwin de que, de hecho, son los negros quienes deben aceptar a los blancos, a diferencia de lo contrario, para resolver las tensiones raciales del país fue un concepto novedoso. Esta idea central y poderosa fue una de las razones por las que El fuego la próxima vez se convirtió en uno de los textos más influyentes escritos sobre las relaciones raciales en la década de 1960. Es este primer ensayo el que inspiraría el propio libro de Ta-Nehisi Coates, Entre el mundo y yo, publicado en 2015. Coates hace uso del formato de Baldwin: su propio texto está escrito como una carta más larga a su hijo, y se basa en muchos de los elementos y tropos que Baldwin usa en su carta original. La popularidad del libro de Coates, que aborda las relaciones raciales contemporáneas y establece ciertos paralelismos con la comprensión de Baldwin de ellas en la década de 1960, ayudó a revivir el texto de Baldwin para la era moderna.

El segundo ensayo generalmente se considera la parte más importante del volumen. “Down at the Cross: Letter from a Region in my Mind” no está dirigido a una persona específica, sino al público estadounidense. Baldwin se basa en episodios autobiográficos para desarrollar ideas sobre el estado político, histórico y sociológico de las relaciones raciales en el país. En el camino, el ensayo revela cómo Baldwin llegó a rechazar el cristianismo, narra su encuentro con Elijah Muhammad, el líder de la Nación del Islam, y predice (como resulta, correctamente) que los movimientos de derechos civiles estallarían en violencia cometida por y contra ambos lados. En la concepción de este texto, no habría una historia unilateral de terrorismo llevado a cabo por blancos contra negros con solo casos raros de ramificaciones legales en juego. En cambio, Baldwin predice que, si el país se enfrenta a la violencia, ocurrirá en ambos lados de la división racial. Esta advertencia sonará cierta en los años venideros, ya que el movimiento de derechos civiles estalló en violencia. Por tanto, el ensayo de Baldwin proporciona tanto una advertencia de lo que vendría como una posible alternativa.

La cualidad incendiaria de El fuego la próxima vez transformó a Baldwin en una figura destacada del Movimiento por los Derechos Civiles. El texto fue muy leído y bien recibido por los críticos de su época. El rostro de Baldwin pronto adornaría la tapa de Hora revista, ayudaría a organizar la Marcha sobre Washington, y participaría en la marcha en Selma. Hoy en día, el trabajo de Baldwin continúa inspirando a los principales pensadores afroamericanos como Ta-Nehisi Coates. Para Coates, la supremacía blanca no desaparecerá. A diferencia de Baldwin, no advierte al destinatario que haga uso del amor para triunfar sobre el odio racial, sino que advierte a su hijo que la supremacía blanca es una realidad que debe aprender a enfrentar y aceptar. Estas diferencias en los mensajes de los dos autores apuntan a las formas en que el pensamiento sobre este tema ha cambiado entre la época de Baldwin y la nuestra; Mientras que Baldwin tenía la esperanza de un futuro mejor, Coates ve una realidad sombría e inmutable.

Deja un comentario