Federalista #79 (Hamilton)



Resumen y Análisis Sección XII: Poder Judicial: Federalista No. 79 (Hamilton)

Resumen

Nada contribuía más a la independencia de los jueces que una «disposición fija para su sustento». Hamilton repitió aquí lo que había dicho del ejecutivo, que «en el curso general de la naturaleza humana, un poder sobre la subsistencia de un hombre es equivalente a un poder sobre su voluntad.» Por lo tanto, la Constitución proponía sabiamente que los salarios de los jueces federales «no podían ser disminuido durante su ejercicio en el cargo”, aunque podrán ser incrementados a discreción del Congreso.

No debería preverse la destitución de los jueces por supuesta «invalidez», excepto en casos de locura. Tampoco debería haber una edad de jubilación obligatoria. Los jueces mayores y con más experiencia eran a menudo los mejores

Análisis

Al argumentar que la independencia de los jueces solo podía asegurarse con una provisión fija para su apoyo, Hamilton hizo una observación social profunda y realista: «En el curso general de la naturaleza humana, un poder sobre la subsistencia de un hombre es equivalente a un poder sobre su voluntad.» Esto se aplica tanto a la vida privada como a la pública.



Deja un comentario