Comparación de Ensayos Críticos del Libro y Versiones Cinematográficas de Fahrenheit 451
Todos estos temas, sociedad distópica, censura y libertad del individuo, son abordados en la versión de 1967 de Vineyard Films (Universal). Fahrenheit 451. Si bien la película reitera los temas y la base del libro, hay muchas diferencias para contrastar.
Al examinar la película y la novela, un elemento importante a tener en cuenta es que la misma actriz, Julie Christie, interpreta tanto a Linda (el nombre de Mildred en la película) como a Clarisse. Al observar esta decisión de casting, se puede deducir que la directora de cine Frances Truffault tomó esta decisión a propósito para mostrarle a la audiencia que las mujeres son similares en el sentido de que no pueden continuar como son en la sociedad actual. Aunque las creencias de las dos mujeres difieren radicalmente, Montag busca continuamente signos de la energía y el entusiasmo de Clarisse en su esposa. Montag no se enfoca en su apariencia física; él está tratando de encontrar la sabiduría interior y el alma de las dos mujeres que ve.
Desafortunadamente, Clarisse muere en el libro cuando Montag comienza a comprenderla. Sin embargo, en la película, Clarisse sobrevive y, de hecho, se convierte en su maestra (ella, en cierto modo, reemplaza al personaje del libro Faber que no aparece en la película). Ella es el personaje que guía a Montag hacia las personas del libro escondidas en los bosques fuera de la ciudad.
Contempla el hecho de que en el libro no hay mujeres presentes al final de la novela, pero en la película, las mujeres desempeñan un papel en la reconstrucción de la nueva sociedad. Posiblemente esta diferencia refleje que el libro se escribió en 1953, mientras que la película se hizo 14 años después.
Independientemente de las diferencias entre la película y el libro en el que se basa la película, ambas historias de Fahrenheit 451 enfrentar los problemas de una sociedad que ha permitido que su gobierno tome el control total. De manera aterradora, las personas en esta sociedad han olvidado sus historias y se han convertido en víctimas de la propaganda y la censura. Al seguir al protagonista, Guy Montag, a través de su lucha y renacimiento, el lector (y el espectador) tiene la oportunidad de ver que el espíritu humano triunfa y que el importante conocimiento que los libros pueden transmitir nunca será destruido.