Ensayos crÃticos El estilo de Faulkner y el flujo de la conciencia
El término «flujo de conciencia» se refiere a una técnica de narración. Antes del siglo XX, un autor simplemente le decÃa al lector lo que estaba pensando uno de los personajes. La corriente de conciencia es una técnica mediante la cual el autor escribe como si estuviera dentro de la mente de los personajes. A medida que la mente de la persona promedio salta de un evento a otro, la corriente de conciencia trata de capturar este fenómeno. AsÃ, en la sección de Benjy, todo se presenta a través de la sucesión aparentemente desorganizada de imágenes y, en la sección de Quentin, todo se presenta a través de ideas aleatorias conectadas por asociación. Tenemos escritos que saltan de un pensamiento a otro sin ningún indicio de cambio. Esta técnica es radicalmente diferente de la forma más antigua de presentar la narración a través de la secuencia lógica y la argumentación.
Esta técnica refleja el desarrollo, la investigación y el interés del siglo XX en la psicologÃa de la «asociación libre». Como técnica, la corriente de conciencia fue utilizada por primera vez en inglés por James Joyce y Virginia Woolf. Pero el uso que hace Faulkner de esta técnica en El sonido y la furia es probablemente el uso más exitoso y notable que hemos tenido.
Incluso usando esta técnica, Faulkner la varÃa con cada sección. Por ejemplo, en la sección de Benjy, el estilo de Faulkner es básicamente simple, lo que no significa que la sección sea simple, sino que cada oración individual es bastante simple y sin complicaciones. No hay palabras difÃciles porque el vocabulario de Benjy serÃa naturalmente simple. Debido a que su mente no funciona de manera lógica, Faulkner registra el pensamiento en términos de imágenes básicas. Entonces, cuando Benjy ve la puerta o el granero, recuerda otro evento que sucedió en la puerta o el granero. De la misma manera, tu pensamiento puede ser interrumpido en medio de un pensamiento; a veces puede volver a ella ya veces el pensamiento se pierde para siempre. EstilÃsticamente, Faulkner creó un poderoso tour de force al sugerir el funcionamiento de la mente de Benjy, pero aun asà trajo suficiente orden a esa mente para que el lector siguiera sus pensamientos.
Si bien el estilo de Faulkner es relativamente poco complejo al presentar la mente simple de Benjy, cuando recurre a la mente compleja e intrincada de Quentin, su estilo cambia radicalmente. En la sección de Quentin encontramos ideas largas, complejas y difÃciles. Quentin está tratando de resolver problemas morales complicados; por lo tanto, su sección es más complicada. Asimismo, la mente de Quentin es una mente más avanzada y sus pensamientos saltan de una idea a otra muy rápidamente. La técnica que utiliza Faulkner para ordenar la sección de Quentin es presentar esta sección el dÃa en que Quentin está a punto de suicidarse. Asà que la mente de Quentin está preocupada con solo una o dos ideas: la deshonra de su hermana Caddy y la filosofÃa nihilista de su padre.
Cada vez que la mente de Quentin salta a algún pensamiento del pasado, es a esos dos temas. Si Quentin estuviera preocupado por otras cosas, su sección serÃa mucho más complicada. Y a medida que releemos la sección, nos damos cuenta de que cada escena vuelve a estos eventos. Por ejemplo, Quentin está caminando con Gerald cuando recuerda su conversación incómoda con Dalton Ames en el puente, y de repente pregunta si Gerald tiene una hermana. La pelea que sigue es el resultado de que Quentin relacione su pregunta pasada y la pelea resultante con Dalton con la situación actual que involucra a Gerald.
El estilo cambia drásticamente de nuevo con la sección de Jason. La mente de Jason está involucrada, pero es la mente de un monomanÃaco. Solo le preocupa ganar dinero y castigar a los demás. Por lo tanto, su sección fluye a un ritmo rápido porque no se preocupa por las complejidades de la vida y no se preocupa por las imágenes o las impresiones. El orden y la sencillez de su sección son el resultado de su obstinación obstinada.
La sección final nos ofrece la primera narrativa directa. Aquà Faulkner ajusta su estilo para adaptarse al personaje de Dilsey. Tenemos un estilo tranquilo y digno; al lector se le presentan los eventos de la cuarta sección sin ningún comentario ni estructura de oración complicada. Y a la luz de las otras tres secciones narradas por un Compson, esta sección final tiene un fuerte sentido de control y orden.
El virtuosismo de Faulkner, por lo tanto, se ve en la forma en que ajusta su estilo para adaptarse a la mente de cada narrador individual. Desde las impresiones e imágenes de Benjy hasta la obsesión de Quentin con una sola idea y la monomanÃa de Jason, el estilo de Faulkner cambia para apoyar aún más su tema.