Resumen y Análisis Acto I: Escena 2
Resumen
Entran Viola y un capitán de barco y varios marineros. Naufragaron frente a la costa de Iliria y escaparon por poco de ahogarse. El capitán felicita a Viola por no haberse ahogado, ya que le cuenta que cuando el barco se partió por la mitad, vio a su hermano, Sebastián, amarrarse a un mástil; pero aun esto, teme, no salvó a Sebastián, porque vio que él y el mástil eran arrastrados por las olas. Según el capitán, existe una pequeña posibilidad de que Sebastian sobreviviera, pero existe una gran posibilidad de que solo el capitán, Viola, y estos pocos marineros sean los únicos sobrevivientes. Viola aprecia el optimismo suave pero cauteloso del capitán; ella le da algunas monedas de oro y le pregunta si tiene idea de dónde están. El capitán lo hace; conoce bien Iliria. Nació y se crió aquà y le dice a Viola que el paÃs está gobernado por un «noble duque», el duque Orsino. Viola reconoce el nombre; su padre habló de él. El duque es soltero, cree ella.
El capitán no está tan seguro de que este hecho siga siendo cierto; dice que, según los chismes actuales, el duque ha estado buscando el amor de la «bella Olivia», pero dice que Olivia es virgen y que está decidida a seguir asÃ. Tras la muerte del padre de Olivia (hace un año) y la muerte de su hermano (recientemente), Olivia ha renunciado por completo a los hombres.
La historia intriga a Viola; ella misma ahora está de luto por su hermano, Sebastian, y nada la complacerÃa más que servir a Olivia. El capitán, sin embargo, dice que tal plan es imposible. Olivia no verá a nadie. Por un momento, Viola reflexiona, luego diseña un ingenioso plan. Se disfrazará de joven eunuco y pagará generosamente al capitán por su ayuda si le presenta al duque Orsino. Cantará para el duque, tocará para él infinidad de instrumentos musicales y, en definitiva, hará las delicias de su casa. El capitán está de acuerdo y se van.
Análisis
Con esta escena que se traslada a la costa de Iliria, conocemos a otro personaje principal de la comedia, Viola, y al conocerla, escuchamos más sobre Lady Olivia, y aunque sus nombres son anagramas casi perfectos (una reorganización de las mismas letras en los nombres), y aunque se encuentran en situaciones dramáticas similares en esta obra, son mujeres muy diferentes. Ambos quedaron huérfanos recientemente y aparentemente ambos perdieron a un hermano y, por lo tanto, están solos en el mundo. Pero aquà termina la similitud. Olivia se está entregando a su dolor, pero mientras Viola sufre profundamente por su hermano, todavÃa puede funcionar en el mundo práctico. A diferencia de Olivia, Viola, náufraga y sola, no tiene tiempo para entregarse al dolor. Siendo una doncella virgen que naufragó en una costa extraña y sin conocer a nadie, deberá usar su ingenio, su inteligencia y su capacidad para analizar situaciones y personajes. En consecuencia, Viola decide disfrazarse de hombre con un propósito muy práctico: garantizar su propia protección en un mundo extraño que no respetarÃa a una joven virgen. Y con la asunción de este disfraz, tendremos el comienzo de una complicada serie de disfraces que se extenderá por el resto de la comedia.
La increÃble habilidad de Viola para intuir las ideas de otras personas le permite confiar en el capitán del barco; él puede ayudarla a llevar a cabo sus planes y mantener su identidad en secreto. Sin su confianza, sus planes fracasarÃan, y una vez que asume su disfraz, lo usa en todo su potencial, es decir, nunca pierde la oportunidad de usar su disfraz para hacer juegos de palabras y dobles sentidos para parodias y sátiras y, en última instancia, comentar sutilmente sobre la diferencia biológica disfrazada entre ella y Lady Olivia. En otras palabras, si bien el disfraz brinda seguridad y protección a Viola, también le permite usar su inteligencia para su propio placer y el placer del público.