El gol de Billy Budd



Prueba crítica Propósito de billy budd

En la superficie, esta es una novela horizontal sencilla, ya que sigue un camino bastante recto a través del tiempo de principio a fin. Consta de treinta capítulos equilibrados entre acción y comentario, con eventos marítimos de los años anteriores a 1797 y otras alusiones históricas, bíblicas y mitológicas intercaladas a lo largo. El autor lleva su acción a un clímax cuando Claggart informa al Capitán Vere de la supuesta complicidad de Billy en un complot de motín. Sin embargo, el resto de la novela sirve para mostrar los efectos de la duplicidad de Claggart y los efectos de la muerte de Billy en quienes lo conocieron. Este segmento transmite la convicción del autor de que incluso la pequeña contribución de un marinero analfabeto tiene significado en el esquema mayor de las cosas, incluso una guerra entre dos grandes potencias.

En el último capítulo, Melville revela la inmortalidad de Billy. Sus compañeros de navegación, movidos por un rostro que nunca se burló ni reveló mezquindad de corazón, elevan a Billy al nivel de leyenda y santo. Uno de su propio reloj está tan influenciado por su triste historia que crea una grosera balada como tributo.

Ciertamente, Melville crea el cuento como un comentario social radical que surge de sus propias experiencias, no solo con marineros, sino con un panorama completo de tipos humanos. Quizás Melville también esté enfatizando la inmortalidad lograda en el mundo literario. De ser cierta esta suposición, él crea la última y última ironía con esta fábula, que lo rescató del olvido literario con su publicación póstuma. Al igual que su héroe y su villano, Melville ganó en la muerte una estatura mucho mayor de la que jamás alcanzó en vida.



Deja un comentario