Resumen y Análisis Capítulo 5
Resumen
A la mañana siguiente, Bazarov se levanta antes que los demás y sale a buscar ranas para experimentos científicos. Se da cuenta de la degradación de la tierra y habla libremente con algunos campesinos. Mientras tanto, en la casa, Nikolai se siente obligado a explicar con más detalle su asociación con Fenichka. Le cuenta a Arkady sobre su peculiar relación, y Arkady responde con un aire de indiferencia diciendo: «Bueno, conoces mi filosofía sobre la vida, y no me gustaría interferir con tu vida o tu felicidad». Arkady sintió que «estaba siendo magnánimo».
Arkady deja abruptamente a su padre para ir a saludar a Fenichka y descubre que tiene un hijo. En broma, regaña a su padre por no contarle sobre su nuevo hermano.
Pavel luego le pregunta a Arkady sobre su amigo Bazarov y escucha que es un nihilista. Tanto Nikolai como Pavel están sorprendidos por este término y tratan de averiguar qué significa. Saben que proviene de la palabra latina nihil, que significa «nada». Tras una discusión adicional, Pavel sostiene que un «nihilista» debe ser alguien que no respeta nada.
Poco después llega Fenichka para servir cacao, y vemos que es una persona muy linda que se siente incómoda en presencia de otras personas. Pronto, Bazarov regresa de los pantanos, todo manchado de barro de su excursión de caza de ranas. Pavel lo saluda sarcásticamente como «Sr. Nihilista».
Análisis
El comienzo del capítulo nos habla sobre el carácter de Bazarov. Es un científico y un racionalista que cree que el funcionamiento de los seres humanos no es muy diferente al funcionamiento de una rana. Aborda todo con la mayor objetividad científica posible y, en última instancia, sostiene que los sentimientos y conceptos humanos deben verse como absurdos o simplemente como una debilidad en el cuerpo humano.
El conflicto entre Arkady y Nikolai se intensifica cuando Nikolai intenta explicar su relación con Fenichka, y Arkady asume el papel de la persona más avanzada que no puede ser perturbada por ninguna forma de relación social poco ortodoxa. Nikolai no sabe cómo aceptar estas ideas extranjeras y se confunde con ellas. Cabe señalar aquí que la Rusia del siglo XIX estaba estrictamente dividida en clases sociales definidas. Fenichka era un miembro de la clase baja que no sería aceptado por la clase rica a la que pertenecía Nikolai. En el verdadero sentido de la palabra, se casó con una sirvienta socialmente inferior a él. El punto es que el antiguo orden aristocrático está tan firmemente arraigado en la mente de Nikolai que realmente no puede justificar su relación con Fenichka como apropiada, por lo que se siente confundido cuando su hijo acepta el hecho con tanta calma. También debemos ser conscientes de que cuando Arkady es tan magnánimo, es consciente de que lo está haciendo.
Primero escuchamos la palabra nihilista en este capítulo. Aunque esta palabra es común ahora, Turgenev la acuñó por primera vez para describir el tipo de persona representada por Bazarov. Cuando surge el tema por primera vez, Bazarov no está presente y Arkady explica el significado del término. Un nihilista es una persona que «examina todo desde un punto de vista crítico… una persona que no se inclina ante ninguna autoridad; que no acepta ningún principio por fe, sin importar cuán sagrado y reverenciado sea el principio». En cambio, Pavel se muestra orgulloso y arrogante por ser uno de los representantes del siglo antiguo. Cree que sin principios es imposible existir.
Con la presentación de estas ideas, Turgenev introduce uno de sus temas principales, que es el conflicto entre el pasado romántico y el presente realista. Pavel representa el antiguo pasado tradicional y romántico y nunca podrá romper con ese pasado para convertirse en un hombre funcional del mundo actual. Insiste en mantener viejos puntos de vista, aunque nunca se molesta en examinar las verdades que subyacen a esas creencias. Por el contrario, Bazarov rechazará todas las cosas del pasado sin examinar si pueden tener algún valor. A su manera, ambos están equivocados.
Fenichka aparece por primera vez. Se siente insegura porque no está casada oficialmente y, además, es consciente de su posición social inferior. Asimismo, es consciente de que Nikolai no la ha aceptado como a un igual; por lo tanto, ella insiste en permanecer en un segundo plano.
Dos pequeños detalles indican con humor la diferencia entre Pavel y Bazarov. Bazarov nota que Pavel insiste en usar lavabos ingleses elegantes, mientras que al mismo tiempo las puertas de la casa no funcionan. Pavel señala que Bazarov «no cree en los principios, pero cree en las ranas».