Jean Racine nació el 22 de octubre de 1639 en Francia. Fue un dramaturgo que escribió principalmente tragedias y, antes de morir, escribió una comedia. Sus contemporáneos fueron Molière y Corneille.
Nació en La Ferté-Milon y dos años después de tener una hermana fallecieron sus padres. Sus abuelos por parte de su padre se encargaron de su crianza y su hermana fue a cargo de los padres de su madre.
Después de la muerte de su abuelo, Jean fue con su abuela a Port Royal des Champs, donde recibió la educación que le permitió leer textos en latín y griego.
Sus dos primeras tragedias, La Thébaïde y Alexandre le Grand, tenían temas clásicos pero contenían mucha controversia. Fue acusado de intoxicar las mentes de su audiencia. Continuó con la tragedia de Andrómaca, en la que escribió sobre la viuda de Héctor y su fe después de la guerra de Troya.
Hizo muchos enemigos, incluidos Pierre Corneille y su hermano Thomas. Los dramaturgos a menudo competían escribiendo sobre los mismos temas: Michel le Clers escribió Iphigénieiste en el mismo año que Racine; Jacques Pradon escribió Fedra cuando lo hizo Racine. El éxito de la obra de Pradon convirtió a Racine en un gran dramaturgo. Escribió Fedra en 1677.
Se le considera uno de los dramaturgos franceses más famosos de la era del clasicismo. Murió el 21 de abril de 1699 en París, donde fue enterrado.