Análisis de Benito Cereño»»



Análisis de Ensayos Críticos de Benito Cereno»»

Las caracterizaciones tienen gran parte del peso de los temas de Melville. Los críticos reflexionaron sobre el más intrigante de los tres personajes principales. Como el descubrimiento del mal consumado a bordo del Santo Domingo afectar a Amasa Delano, la inocente de la triada? Un optimista sincero y de buen corazón, el capitán no puede demorarse en las implicaciones de la fatalidad que impregnan el aire. Contra el ritmo de su vivacidad están la languidez feérica y los paroxismos intermitentes de Don Benito, un noble arruinado que parece depender del apoyo de un sirviente. Así, Melville establece al americano enérgico e indefectiblemente altruista como contrapunto al español, que representa el vigor moribundo del Viejo Mundo. Con su punto de vista oscurecido por la mitología racial descarada sobre las propensiones naturales de los siervos negros, el Capitán Delano representa el ingenio del Nuevo Mundo, que, en 1799, aún no había enfrentado su castigo por construir una economía sobre la mano de obra esclava importada.

El contrapeso de estos personajes blancos es la forma sin pretensiones de Babo, pequeño pero rápido para controlar una acción en vivo puesta en escena en beneficio del Capitán Delano, a quien espera testificar. Placer de soltero. Con la muerte de Babo, lo más recordado de él, su cabeza, «esa colmena de sutilezas», queda sintonizada con el ir y venir de la plaza, una inteligencia desencarnada que supervisa la muerte de un Nuevo Mundo fuertemente endeudado con los negros por su economía. elevar. . Así como los restos óseos empalados de Aranda obsesionaron a los españoles, el cráneo de Babo preside una sociedad que aún no se ha dado cuenta del precio de su pecado.

Una clave para el enigma dominante de la novela es la cuestión de las apariencias. Al capitán Delano, que pasa doce horas observando el microcosmos del Santo Domingo, el mascarón de proa aspecto estar camuflado para reparaciones; Cereño aspecto estar armado con una espada ceremonial y una vaina, y Babo aspecto para apoyar a su amo como una muleta. En el electrizante momento en que Delano se da cuenta de la verdadera naturaleza de la relación Cereno-Babo, el cuchillo desenvainado amenaza no solo a Cereno sino también al estadounidense, quien, en su miopía, no logra captar la proximidad del peligro. Asimismo, Estados Unidos en su conjunto ignora la amenaza que acecha de su dependencia de la esclavitud.

La ironía de Delano como inteligencia central es que ingenuamente alienta a Cereno a abrazar cielos azules, sol y vientos suaves para superar su pasado encuentro con el mal. Como Adán en el Jardín del Edén, Delano anticipa un paraíso por venir. Cereno, más sofisticado que su homólogo estadounidense, habla de su conocimiento en una frase condenatoria, «el negro», su enemigo y carga final por el acto criminal del comercio de carne. Concediendo su estado irredimible, se retira al cuidado de Infelez, cuyo nombre significa «mala suerte», el monje que lo cuida en el Monte Agonía, o «Monte Agonía», el único hogar que conocerá durante los tres meses restantes y el cementerio donde pasará la eternidad.



Deja un comentario