Amplio salón y jardín de recreo.



Resumen y análisis Parte 2: Acto I: Salón espacioso y jardín de recreo

Resumen

Todo está preparado para el Carnaval de Cuaresma. Un heraldo anuncia su inicio, señalando las diferencias entre este evento, que será de estilo italiano, y la típica fiesta germánica.

A la mañana siguiente, el Emperador y sus cortesanos se reúnen. Fausto y Mephisto están entre ellos. La impresión anterior de decadencia se refuerza en las conversaciones que ahora tienen lugar. Se revela que el Emperador, casi sin idea del significado de su acto, aceptó consejos sobre el papel moneda basado en los posibles recursos subterráneos de su reino. El país se ha inundado con la nueva moneda y todos están satisfechos con lo que parece ser prosperidad.

Análisis

El contraste del heraldo alude a las diferencias entre la primera parte gótica y la segunda parte clásica del Fausto.

Ahora se está llevando a cabo un concurso en el que aparecen muchas figuras alegóricas que representan diferentes grados de mundanalidad y muchos aspectos de la experiencia humana. Fausto está entre ellos, disfrazado como el dios de la riqueza. Demuestra su habilidad mágica al Emperador y lo convence de la solidez del nuevo esquema financiero de Mephisto. El Emperador te da permiso para implementarlo.

La mayoría de las figuras en el concurso están extraídas de la mitología griega, lo que significa el énfasis en el pensamiento clásico que se mantendrá durante gran parte de la segunda parte. También se sugiere, con base en el predominio de artistas y poetas, que existe una estrecha conexión entre la evolución del arte y la evolución del espíritu humano. El Boy-Coachman que conduce a Faust es el espíritu personificado de la poesía, una fuente desinteresada de belleza e inspiración, y parece reflejar un lado de la personalidad de Faust. Las principales fuentes de imágenes en esta escena, fuego y oro, se refieren a los elementos peligrosos dentro y debajo de la sociedad. Ninguno es básicamente malo, pero ambos pueden ser mal utilizados en detrimento de la humanidad. Esta escena ha sido interpretada por algunos estudiosos como una alegoría de la Revolución Francesa, pero su significado completo es más amplio y general. Advierte que la sociedad puede ser destruida por las mismas cosas que también aseguran su existencia.



Deja un comentario