La Tregua: Mario Benedetti

Idioma original: Español
Fecha de publicación: 1960
Comprar en Amazon

La Tregua de Mario Benedetti ocupa un lugar muy especial en la biografía lectora de las personas que hacemos este blog, por eso lo hemos elegido para nuestra primera entrada. Empezamos a leerlo por primera vez allá por el año 1995 (¡qué jóvenes éramos!) y desde entonces lo hemos prestado, regalado y recomendado a decenas de personas. Después, ya en el Taller Literario, todos leímos La Tregua pasándonos uno o dos ejemplares de mano en mano, y la gente iba subrayando e incluso comentando en los márgenes sus frases y pasajes favoritos.

Para los puristas y los amantes de la monumentalidad, La Tregua probablemente no es una gran novela. Pero lo es. Escrita en forma de diario, cuenta de manera sencilla y poética a la vez -y juntar esos dos adjetivos en una misma obra no es nada fácil- la historia de amor entre Martín Santomé, un viudo que está a punto de jubilares, y Laura Avellaneda, una joven empleada de su empresa. Alrededor de estos dos personajes principales giran otros, como los tres hijos del narrador, un antiguo compañero de la escuela o los demás ocupantes de la oficina. No es obligatorio que Martín Santomé caiga bien; pero el que no simpatice (empatice) con él, es que no tiene corazón.

La lectura de esta novela puede complementarse con Poemas de la oficina (1956), que reflejan un ambiente parecido, basado en la propia experiencia de Benedetti como poeta-oficinista.

Deja un comentario